Arranca en marzo la Jornada de Alfabetización “Por Amor a Puebla”

– Gobierno del Estado impulsa la preservación del patrimonio lingüístico con “Tejiendo Lenguas, Construyendo Igualdad”.

– Se une a la estrategia nacional para erradicar el rezago educativo, del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

ZIHUATEUTLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), en colaboración con el Ayuntamiento de Zihuateutla, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, llevó a cabo el evento “Tejiendo Lenguas, Construyendo Igualdad”.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado busca resaltar la importancia del multilingüismo y la diversidad cultural, promoviendo el reconocimiento y la preservación de las lenguas originarias.

Durante el evento, el director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, anunció que en marzo dará inicio la Jornada de Alfabetización “Por Amor a Puebla”, alineada con la estrategia nacional encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para combatir el rezago educativo.

Morales Zayas informó que el gobernador Alejandro Armenta firmará un convenio con diversas dependencias del gobierno federal y estatal, así como con instituciones educativas de todos los niveles, para identificar y apoyar a las personas que necesiten alfabetización. Se espera que en un plazo máximo de 12 días el mandatario haga el anuncio oficial.

El titular del IEEA destacó que se cuenta con material didáctico para la enseñanza de la lectura y escritura tanto en náhuatl como en español. Además, el personal del instituto recorrerá distintas comunidades para invitar a la población a sumarse a esta iniciativa educativa.

En su mensaje, exhortó a las y los jóvenes que cursan el bachillerato a participar como alfabetizadores, ya que recibirán un apoyo en especie que se dará a conocer en los próximos días. Asimismo, anunció que el gobierno estatal otorgará un incentivo especial a quienes se inscriban para aprender a leer y escribir o para concluir su educación básica.

De igual manera, Morales Zayas enfatizó la relevancia de preservar y fortalecer las lenguas originarias, ya que forman parte del patrimonio cultural de México.

“El ser hablante de una lengua originaria no debe ser motivo de vergüenza, sino de orgullo. Es fundamental valorar el legado de nuestros pueblos indígenas y garantizar su inclusión en la vida pública”, declaró el director del IEEA. En este sentido, hizo un llamado a los abuelos para que enseñen náhuatl y totonaco a las nuevas generaciones con el fin de preservar estos idiomas como parte del patrimonio de la humanidad.

“Es una oportunidad para reconocer que las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, transmitiendo y preservando conocimientos y tradiciones de manera sostenible”, concluyó Morales Zayas.

También reconoció el trabajo de la presidenta municipal de Zihuateutla, Petra Morales Morales, así como su compromiso con la comunidad. Además, celebró la inclusión de foros sobre Derechos de la Mujer Indígena, impartidos por Lénnica Díaz Macareno y María de la Luz Guadalupe Sabina Serrano, así como sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, a cargo de personal de la Secretaría de Igualdad Sustantiva

Related Posts

Museos de Puebla recibirán más de 22 mil visitantes esta Semana Santa

-Turistas nacionales y extranjeros, recorren los espacios museísticos que albergan historia, arte e identidad poblana. CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En el marco de la tradicional Semana…

Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios

-La administración estatal habilitará un tercer helicóptero la próxima semana. GUADALUPE VICTORIA, Pue.- Al acudir a la comunidad de Francisco I. Madero para supervisar en aire y…

Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales

-El de Libres cuenta con un 90 por ciento de liquidación y se atienden otros 4 siniestros. -El gobernador Alejandro Armenta señaló que las afectaciones son menores…

¿Quieres ser parte del mundo del fútbol?

🏫 En nuestras Escuelas te ayudaremos a desarrollar tus habilidades, a mejorar tu control del balón y a disfrutar de cada partido. ⚽ ¡Da el primer paso!…

¡Puebla cumple 494 años y lo celebramos con arte y tradición!

La Compañía Actoral de Títeres Arbocuentos presentó la obra “Fundación de Papel” en el Barrio de Xonaca, llevando historia y cultura a chicos y grandes. Un momento…

En el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el Presidente Pepe Chedraui, trabajamos de manera interinstitucional con SOAPAP y Agua de Puebla

En el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el Presidente Pepe Chedraui, trabajamos de manera interinstitucional con SOAPAP y Agua de Puebla para dotar de agua potable…