Con visión humanista, se realizan en Teziutlán Foros Ciudadanos de Consulta para el PED

TEZIUTLÁN, Pue.- Con la participación de poblanas y poblanos de 32 municipios de la región, se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, el segundo foro ciudadano para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030.

Humanismo con bienestar, gobierno incluyente, seguridad y paz social, desarrollo sustentable y sostenible, y estrategias para mejorar las condiciones de vida de la población, fueron las temáticas abordadas en las mesas de trabajo con una nutrida participación.

La directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo informó que por primera vez en la entidad poblana se toma en cuenta a todas las comunidades indígenas y pueblos originarios, que participan en la deliberación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030.

Por lo anterior, Martínez refrendó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de mantener un trabajo colectivo para la defensa de los derechos sociales, la preservación de lenguas originarias y culturas de indígenas y afromexicanas.

Por su parte, la presidenta municipal de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos, reconoció el interés del gobierno del estado por su municipio y aseguró que este tipo de iniciativas son clave para la creación de políticas públicas efectivas, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y manifestó su compromiso de atender las necesidades de la comunidad mediante acciones concretas y reales, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta para mejorar la calidad de vida en todo el estado.

El subsecretario de Planeación, Ramón Montes Barreto, de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, señaló que el Plan Estatal de Desarrollo (2024-2030) será la herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas con un enfoque de bienestar y eficiencia tomando en consideración las 7 regiones y las 27 microrregiones del estado. Expresó que el Plan parte de los principios de la Bioética Social y el Humanismo mexicano.

Las y los participantes, originarios de diferentes comunidades de Teziutlán afirmaron que este tipo de consultas permiten que sus necesidades de desarrollo económico, educativas, de salud y de emprendimiento sean escuchadas por las autoridades estatales.

Related Posts

¿Quieres ser parte del mundo del fútbol?

🏫 En nuestras Escuelas te ayudaremos a desarrollar tus habilidades, a mejorar tu control del balón y a disfrutar de cada partido. ⚽ ¡Da el primer paso!…

¡Puebla cumple 494 años y lo celebramos con arte y tradición!

La Compañía Actoral de Títeres Arbocuentos presentó la obra “Fundación de Papel” en el Barrio de Xonaca, llevando historia y cultura a chicos y grandes. Un momento…

En el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el Presidente Pepe Chedraui, trabajamos de manera interinstitucional con SOAPAP y Agua de Puebla

En el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el Presidente Pepe Chedraui, trabajamos de manera interinstitucional con SOAPAP y Agua de Puebla para dotar de agua potable…

Para preservar las tradiciones relacionadas con la Semana Santa, el Gobierno del Estado de Puebla

📢Para preservar las tradiciones relacionadas con la Semana Santa, el Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Cultura Puebla,…

#PorAmorAPuebla

✅#PorAmorAPuebla > 🔬🌱 ¡Ciencia y sostenibilidad, una alianza con futuro!🤝 La UTIM y el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB) fortalecen vínculos para…

Desde su origen, la traza de nuestra Ciudad y el valor de quienes la habitan, han sido fuente de inspiración para México y el mundo.

👏🏻Gracias al compromiso de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y la visión del Gobernador Alejandro Armenta avanzamos hacia una Puebla más justa, humana y sostenible. ☑️ Con…